Manual Informativo para Pacientes con Cáncer de Próstata
Dr. Bruno Rubí López experto en cáncer de próstata, urólogo certificado en cirugía robótica Da Vinci. Director del Centro de Próstata y Vías Urinarias en Puebla, México.
Referente Nacional e Internacional en cirugía avanzada del cáncer de próstata y técnicas de rápida recuperación con resultados funcionales superiores.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la próstata. Es el cáncer más común en hombres y puede desarrollarse de forma lenta o agresiva, dependiendo de diversos factores.
Factores de riesgo
§ Ser Hombre
§ Edad mayor de 50 años.
§ Antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama eleva el riesgo significativamente.
Ojo: analiza los factores de riesgo… solo ser hombres mayor de 50 años ya tenemos los dos factores de riesgo más importantes, por eso es tan común, eso explica que es el cáncer más común del mundo en hombres según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2020)
Estadios del cáncer de próstata y síntomas asociados.
§ Estadio temprano (localizado): El cáncer se encuentra dentro de la próstata. En muchos casos NO DA SINTOMAS.
o Esto es peligroso… como no duele absolutamente nada, no acudimos al médico y permitimos que avance y avance hasta que es demasiado tarde, por eso es el cáncer mas mortal del mundo en hombres.
o En esta etapa el Dr Bruno Rubí puede curar el cancer de próstata, SÍ leíste bien el cáncer de próstata se cura cuando es tratado en etapas tempranas.
§ Estadio localmente avanzado: El cancer ha salido de la próstata pero aun no ha llegado a órganos lejanos. Puede afectar tejidos cercanos como las vesículas seminales o la vejiga. En esta etapa pueden aparecer síntomas urinarios o molestias en la region pelvica. En esta estapa todavia es posible lograr curar el cáncer,
§ Estadio avanzando o metastásico: El cancer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como huesos, ganglios linfáticos u otros órganos. Los síntomas pueden incluir dolor óseo, fátiga crónica o anemia.
o En esta etapa la curacion es muy compleja, sin embargo tenemos tratamientos que logran detener su avance y controlar el cáncer, no curarlo pero si controlarlo. (depende cada caso)
Diagnóstico
Las guías recomiendan los siguientes estudios:
· APE total (antígeno prostático específico total).
· Resonancia magnética multiparamétrica de próstata.
· Biopsia prostática dirigida por imagen. (Idealmente transperineal), las biopsias de prostata por el recto tambien ya quedaron en el pasado.
o En el Centro de próstata lidereado por el Dr. Bruno Rubí, contamos con Uro-Radiologo que realiza biospias de próstata transperineales (no por el recto) esto conlleva menos dolor, menos incomodidad y lo más importante menos riesgo de infección.
· Estudios de extensión como TAC contrastada, gammagrafía ósea o PET-CT PSMA. No en todos los paciente aplica.
Clasificación y estadificación
El cáncer se clasifica según el sistema TNM y el puntaje de Gleason obtenido a través de la biopsia, lo que permite determinar si está localizado, localmente avanzado o metastásico, y definir el tratamiento adecuado. El Dr Bruno Rubí es experto en la clasificación del cáncer de próstata.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de la etapa del cáncer, la edad del paciente y su estado general de salud. Las principales opciones incluyen:
· Vigilancia activa: monitoreo regular del cáncer cuando es de bajo riesgo.
· Cirugía para remover la próstata(prostatectomía radical) (quitar la próstata)
· Radioterapia: uso de radiación para destruir las células cancerosas.
· Terapia hormonal: reduce los niveles de testosterona que alimentan el crecimiento del cáncer.
· Quimioterapia: se usa cuando el cáncer ha avanzado o no responde a otros tratamientos.
· Nuevas terapias: como la inmunoterapia o terapias dirigidas, especialmente en etapas avanzadas.
¿Qué es la cirugía robótica?
La prostatectomía radical asistida por el Sistema robótico Da Vinci es realizada en nuestro centro de próstata por el Dr. Bruno Rubí López, urólogo certificado con amplia experiencia. Su enfoque quirurgico busca preservar la continencia urinaria y la función sexual, con tiempos reducidos de hospitalización (1 noche).
La cirugía robótica es una técnica avanzada de prostatectomía radical. Se realiza con la ayuda de un sistema robótico Da Vinci que permite al cirujano operar con gran precisión a través de pequeñas incisiones.
Beneficios de la cirugía robótica:
· Menor sangrado (no requiere transfusión)
· Recuperación más rápida (Sólo una noche de hospitalización)
· Menor dolor postoperatorio (No duele puesto que las heridas son de 1cm)
· Los mejores resultados en comparación con otros abordajes (abierto o laparoscópico) en cuanto a la preservación de la continencia urinaria y función sexual.
o Sí leíste bien, no se te escapará la orina
o La erección dependerá de donde este localizado el cáncer, sin embargo en la mayoría de los casos logramos también la óptima erección.
Esta opción está recomendada en aquellos pacientes con cáncer localizado, según las guías internacionales. (Americanas y Europeas).
Seguimiento después del tratamiento
Después del tratamiento, el seguimiento incluye pruebas de APE total regulares, revisiones médicas y en algunos casos, estudios de imagen.
El objetivo es detectar cualquier signo de recurrencia tempranamente y asegurar el bienestar general del paciente. El apoyo psicológico y la rehabilitación sexual y urinaria son fundamentales para la calidad de vida.
En el Centro de prostata tenemos todas las terapias complementarias para optimizar la continencia y la ereccion (incluso pacientes operados en otro lugar que llegan con incontinencia o disfuncion erectil, lo podemos tratar, mejorar y resolverlo)
El Dr Bruno Rubí es la mejor opción para las Terapias disponibles hasta el 2025 para cáncer de próstata como son:
· Lic. Uro-terapeuta de piso pélvico que trabaja en el Centro de Próstata
· Terapia de ondas de choque en pene
· Silla de ondas electromagnéticas tipo emsella
· Neuroestimulación tibial posterior
· Neuroestimulación pre sacra (Interstim)
· Cinta ATOMS de incontinencia urinaria masculina
· Esfínter articifial para incontiencia total
· Prótesis de pene maleable, de dos elementos y de tres elementos (para disfunción eréctil severa)
Ver el siguiente video donde se explica como es una cirugia robotica: https://youtu.be/oeW2n63QkRE?si=NnYKYL_MrWc33vDJ
Referencias
· National Comprehensive Cancer Network (NCCN). (2024). Clinical Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer.
· American Urological Association (AUA). (2023). Guidelines for the Management of Clinically Localized Prostate Cancer.
· European Association of Urology (EAU). (2024). EAU Guidelines on Prostate Cancer.