Manual Informativo para Pacientes con Cáncer de Riñón

Dr. Bruno Rubí López, urólogo certificado y experto en cirugía laparoscópica y robótica para cáncer renal. Con una trayectoria destacada en el tratamiento quirúrgico de tumores renales mediante cirugía robótica con más de 600 casos exitosos.

¿Qué es el cáncer de riñón?

El cáncer de riñón ocurre cuando células del riñón comienzan a crecer de manera anormal y forman un tumor. Es más común en adultos, y el subtipo más frecuente es el carcinoma de células renales. Este tipo de cáncer  puede descubrirse de forma incidental durante estudios de imagen por otras razones, o causar síntomas si está más avanzado.

El Dr. Bruno Rubí es experto en detectar el cáncer de riñón.

Factores de riesgo

- Tabaquismo
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Historia familiar de cáncer renal
- Enfermedad renal crónica o diálisis prolongada
- Exposición a sustancias químicas (cadmio, solventes)

Síntomas más frecuentes

Generalmente es asintomático en la mayoría de los casos sin embargo también puede presentar:

· Sangre en la orina (hematuria).

· Dolor en el costado o espalda baja.

· Masa abdominal palpable.

· Pérdida de peso sin causa aparente.

· Fiebre o fatiga persistente.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico suele realizarse con estudios de imagen como ecografía, tomografía (TAC) o resonancia magnética (RM). También se realizan análisis de sangre y orina para evaluar el funcionamiento renal. El Dr. Bruno Rubí es experto a nivel nacional diagnosticando cáncer de riñón

Opciones de tratamiento

En nuestro centro, el tratamiento quirúrgico del cáncer de riñón, incluyendo la nefrectomía parcial o radical es realizado por el Dr. Bruno Rubí López, reconocido a nivel nacional por su experiencia en cirugía laparoscópica y robótica, que permite preservar la función renal y optimizar la recuperación del paciente.

Las decisiones terapéuticas dependen del tamaño del tumor, su localización y si se ha diseminado. Las opciones incluyen:

1.       Cirugía (nefrectomía parcial o radical).

a.       Nefrectomia radical significa quitar todo el riñón con todo y cáncer. (solo realizamos cirugías laparoscópicas y/o robótica)

La cirugía abierta ya quedó en el pasado, para cirujanos de otra epoca, no permitas que te abran por un cáncer de riñón. Ojo: no es que este mal la cirugía abierta, simplemente existen instrumentos mejores, hace años era la única opción, pero ya no más.

b. Nefrectomia parcial significa quitar sólo el cancer, dejando el riñón libre de tumor para que siga realizando sus funciones. (este tipo de cirugías es mucho más compleja y difícil de realizar, sin embargo con la cirugía Robótica (Da Vinci) nos permite una exactitud quirúrgica óptima con la cual es posible realizarlo, en la cual El Dr. Bruno Rubí es experto ganó el reconocimiento Nacional del “TOP Surgeon de Robótica en Puebla 2024”

Realmente el tratamiento estandar de oro del Cáncer de riñón es quitarlo, ya sea radical o parcialmente, sin embargo existen otras opciones tambien

2.       Terapias ablativas (crioablación o radiofrecuencia, en casos seleccionados).

3.       Vigilancia activa en tumores pequeños.

4.       Terapias sistémicas en enfermedad avanzada o metastásica: inmunoterapia, inhibidores de tirosina quinasa (TKI), y combinaciones guiadas por biomarcadores.

Seguimiento y pronóstico

El pronóstico varía según la etapa del cáncer al momento del diagnóstico. En etapas tempranas, la tasa de curación es alta sólo con la cirugía.Después del tratamiento, se realiza seguimiento regular con imágenes y análisis para detectar recurrencias o metástasis.

Ventajas principales de la nefrectomía laparoscópica/robótica:

- Menor dolor postoperatorio.

- Recuperación más rápida.

- Cicatrices más pequeñas. (de 0,5cm a 1cm)

- Menor riesgo de infección o sangrado.

- Menor tiempo de hospitalización.

Este tipo de cirugía es altamente efectiva y segura en pacientes con tumores renales localizados, y forma parte de las recomendaciones actuales de las principales guías internacionales para el tratamiento del cáncer de riñón.

Referencias

National Comprehensive Cancer Network. (2024). *Kidney Cancer (Version 2.2024)*. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/kidney.pdf

European Association of Urology. (2024). *EAU Guidelines on Renal Cell Carcinoma*. https://uroweb.org/guidelines/renal-cell-carcinoma

American Urological Association. (2023). *Renal Mass and Localized Renal Cancer: AUA Guideline*. https://www.auanet.org

Findoctor México | Bruno Rubí Lopez - Urología
Bruno López Rubí especialista certificado en Urología en Puebla. ¡Conoce mi tarjeta médica digital en Findoctor México! Especialista en: Enfermedades de la próstata Benigna y Maligna (HOLEP y Laparoscopia); enfermedades de transmisión sexual y piedras en el riñón.