Crecimiento Prostático Obstructivo (CPO)
La HPB es el crecimiento no canceroso de la próstata, frecuente en hombres a partir de los 50 años. Este agrandamiento puede obstruir el flujo de orina y afectar significativamente la calidad de vida.

Manual Informativo para Pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
El Dr Bruno Rubí López experto en Próstata, urólogo certficado en cirugía láser de próstata, director del Centro de Próstata y Vías Urinarias en Puebla, México.
Contamos con una de las mayores experiencias en el país con más de 500 casos exitosos de HoLEP para el tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)?
La HPB es el crecimiento no canceroso de la próstata, frecuente en hombres a partir de los 50 años. Este agrandamiento puede obstruir el flujo de orina y afectar significativamente la calidad de vida.
¿Cuáles son los síntomas de la HPB?
La HPB puede presentarse con síntomas urinarios del tracto inferior por sus siglas en inglés (low urinary tract symptoms) (LUTS), agrupados en síntomas de vaciado y de almacenamiento.
Síntomas de vaciado:
· Flujo urinario débil (que termine goteando)
· Intermitencia urinaria (orinar en pausas / chorro cortado o intermitentemente)
· Esfuerzo miccional (pujar para orinar, o que te trardes un poco en empezar a orinar)
· Tenesmo vesical (vaciado incompleto, o sea ya terminamos de orinar pero tengo sensacion que aún tengo orina por dentro.
Síntomas de almacenamiento:
· Urgencia urinaria (ganas imperiosa de ir al baño a orinar, como si sientiera que me va a ganar o incluso me llega ab ganar la pipí)
· Frecuencia aumentada (orinar muchas veces al día o con menos de 2 horas entre cada ida a orinar)
· Nicturia (interrupción del sueño para ir a orinar, o sea levantarse en la noche a orinar)
· Incontinencia (escapes involuntarios de orina, o sea que se me escape la orina).
· El Dr Bruno Rubí es la mejor opción para tratar sintomas urinarios por crecimiento prostatico
Otros posibles síntomas o complicaciones: hematuria (presencia de sangre en la orina), infecciones urinarias recurrentes, retención urinaria aguda o crónica, formación de calculos vesicales, prostatitis y fallo renal.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en la historia clínica, cuestionario en consultorio, y estudios como ultrasonido prostático, uroflujometría (estudio del flujo urinario), no se realiza Tacto rectal, Repito no se realiza tacto rectal eso es para cancer de próstata que es otra enfermedad, y hoy por hoy con tanta tecnologia y estudios de alta especialidad podemos obtener toda la informacion necesaria sin realizar el tacto rectal.
El Dr Bruno Rubí es experto en diagnosticar crecimiento prostatico benigno SIN REALIZAR TACTO RECTAL.
¿Qué opciones de tratamiento existen?
1. Medidas conductuales: modificar hábitos como reducir el consumo de cafeína, evitar retener la orina.
2. Tratamiento farmacológico: Alfabloqueadores (ej. tamsulosina), inhibidores de 5-alfa reductasa (ej. finasterida) o tratamiento combinado. (Asoflon Duo o Combodart)
3. Tratamiento quirúrgico: RTUP (la cirugía que se hacia antes) y cirugía láser de próstata (HoLEP), (la más neuva y mejor).
¿Qué es la cirugía HoLEP y por qué es una de las mejores opciones?
La técnica de HoLEP es realizada por el Dr Bruno Rubí López, especialista certificado en cirugía láser de próstata, con una trayectoria destacada que incluso es reconocido por FORBES como Referencia Internacional y también Cirujano Urólogo Prodigio de latinoamerica en HOLEP.

La Enucleación Prostática con Láser Holmium por sus siglas en inglés “Holmium Laser Enucleation of the Prostate”(HoLEP) permite eliminar completamente el tejido obstructivo sin sangrado, corta hospitalización (ambulatoria, <24 horas) y resultados definitivos o permanentes en comparación con otras técnicas (o sea no se tendrá que reoperar en el futuro (5-6 años) como en las técnicas temporales como (RTUP, Rezum, Aquablation, Urolift, Greenlight)
El Dr. Bruno Rubí es referencia Nacional e Internacional en HoLEP con más de 550 casos realizados exitosamente.
¿Cuáles son los riesgos del procedimiento?
Posibles efectos incluyen:
Ardor al orinar: Existe un pequeño grupo de pacientes que el ardor les dura un par de días, es leve y tolerable, sin embargo dependerá de cada paciente, mas del 95% no tienen ninguna molestia posterior al procedimiento.
Incontinencia transitoria leve: un par de días en lo que tu cuerpo se acostumbra a tu nueva nromalidad (y son gotas), existen mitos de cirujanos inexpertos que dicen que es una cirugia que quedas incontinente, esto es mito, todos nuestros pacientes tienen continencia perfecta posterior a una HOLEP. (podrás leer los testimonios verificados en nuestro perfil de google).
Eyaculación retrógrada: significa que el semen expulsado no saldrá hacia afuera, si sale pero se va la vejiga “retrogradamente”, no se pega en la vejiga, no se infecta simplemente sale diluido en tu siguiente orinada)
OJO: el orgasmo, erección y placer sexual será el mismo, este no se afecta absolutamente nada. Es más… si tienes eyaculación anterograda o hacia afuera después de una cirugia de próstata significa que estás Mal Operado y pronto necesitarás otra cirugía. (esto conlleva a otro gasto, otro riesgo quirúrgico y no vale pena)
¿Cuánto tiempo necesito para recuperarme?
La mayoría de los pacientes se recuperan rápidamente y se van caminando el mismo de la cirugía, subirse a un carro sin problemas, subir escaleras. Simplemente de manera preventiva se sugiere no realizar esfuerzos fisicos extenuantes por 3 semanasy posteriormente retoman sus actividades normales sin ningun problema.
Ojo: Para los que andan en Moto, caballo o bicicleta si son 60 dias de no realizar dicha actividad.
¿Se afecta la función sexual?
La HoLEP no afecta la erección de ninguna forma. Puede causar eyaculación retrógrada, lo cual no representa disfunción sexual, puesto que la rigididez peniana para la penetración es igual o incluso mejor y el orgasmo que es la sesancion placentera de la culminación del acto sexual es exactamente igual porque la próstata no tiene nada que ver con eso.
Ver este video de un testimonio de un paciente que fue operado de HOLEP: https://youtu.be/8ZjyNtLlu5A?si=NN_RfNa6Dj4BMP3N
Referencias
American Urological Association. (2023). Benign Prostatic Hyperplasia: AUA Guideline.
Gratzke, C., et al. (2015). EAU Guidelines on Male LUTS including BPH. European Urology, 67(6), 1099–1109.
Nickel, J. C., et al. (2021). Management of BPH in the Real World. J Urol, 205(4), 1037–1045.
Gilling, P. J., & Fraundorfer, M. R. (2008). HoLEP: A review. Can J Urol, 15(1), 4360–4369.
European Association of Urology. (2024). EAU Guidelines on Non-neurogenic Male LUTS including BPH